martes, 19 de abril de 2011

3ER PARCIAL

CONEXIONES DE RED


PAR TRENZADO

Está compuesto de varios pares de conductores enrolladlos entre sí que ayuda a debilitar un efecto indeseable.


CABLE COAXIAL

Utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores con céntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.


FIBRA ÓPTICA

Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.





ELEMENTOS DE CONEXIÓN

ROSETAS
Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. También es confiable porque está diseñado con una topología de estrella, la que en caso de un daño o de conexión, éstas se limitan sólo a la parte o sección dañada, y no afecta al resto de la red.

CANALETAS
Medio por el cual los cables de red son protegidos de acuerdo a su trayectoria.

RJ45
Es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet.

TARJETA DE RED
Permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras.

CAJAS
Donde se guarda el archivo, en ellos se efectúa y así puede identificar los puntos de red.

TUBERÍA
Consiste en una cadena de procesos conectados de forma tal que la salida de cada elemento de la cadena es la entrada del próximo. Es común el uso de buffer de datos entre elementos consecutivos.

PANELES DE PARCHEO
Son estructuras metálicas con placas de circuitos que permiten interconexión entre equipo, posee una determinada cantidad de puertos, donde cada puerto se asocia a una placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores.

TIPOS DE SERVIDORES


Servidor de archivos: almacena y distribuye varios tipos de archivos.

Servidor de impresiones: controla una o más impresoras.

Servidor de correo: realiza operaciones relacionadas con e-mail.

Servidor de fax: realiza funciones necesarias para la transmisión.

Servidor de telefonía: todo lo relacionado con la telefonía.

Servidor proxy: realiza funciones a nombre de otros clientes.

Servidor RAS: controla las líneas del modem, de los monitores u otros canales de comunicación.

Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática.

Servidor de web: almacena documentos HTML y además material compuesto por datos.

Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalada.

Servidor de autenticación: verifica que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso.

Servidor DNS: resuelve nombres de dominio sin necesidad de conocer su dirección IP.





SOFTWARE DE RED

Windows 2000

Es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo, dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web.


Unix

Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios, permite a los usuarios correr sus programas y controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.

SISTEMA OPERATIVO DE RED

Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informatico con otros equipos en el ámbito de una red.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. Netware de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.


TAREAS DEL SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo cumple varias funciones:

  • Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación.
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente.
  • Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
  • Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar.
  • Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.




TIPOS DE SOFTWARE DE APLICACION


El software de aplicación es un tipo de software que ayuda al usuario humano a llevar a cabo una tarea en específico.
Procesadores de Texto
Son utilizados para escribir cartas, memorándums y otros documentos. El usuario teclea una serie de leras o párrafos, y son mostradas en la pantalla.

Hojas de Cálculo
Una Hoja de Cálculo es una herramienta para calcular y evaluar números. También ofrece capacidades para crear informes y presentaciones para comunicar lo que revelan los análisis

CATEGORÍAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Sistema Operativo Multitareas.

Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.

Sistema Operativo Monotareas.

Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.

Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.

Sistema Operativo Monousuario.

Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.